En rueda de prensa celebrada el miércoles 2 de mayo, Alternativa Sí Se Puede por Tenerife presentó ante los medios de comunicación su candidatura para el Cabildo Insular de Tenerife, y las líneas maestras de su programa para esa institución. Fernando Sabaté Bel, cabeza la lista, expuso las líneas fundamentales de un Proyecto, cuyo principal activo es la intachable trayectoria de compromiso social de sus miembros, que aportan aire fresco al panorama político insular. Alternativa Sí Se Puede por Tenerife representa la única opción progresista y ecologista, y por tanto claramente diferenciada del bloque PP–CC–PSOE, con posibilidades reales de irrumpir en la primera institución insular, y trasladar a ella la voz de la ciudadanía crítica con el modelo de desarrollo vigente.
La candidatura al Cabildo de Alternativa Sí Se Puede por Tenerife sigue el modelo ‘cremallera’, alternando de principio a fin varones y mujeres. Todas las personas que la integran (ver lista completa al final) se caracterizan por haber desarrollado una amplia labor en diferentes movimientos sociales (ecologistas, vecinales, sindicales, feministas, de derechos civiles) o por su compromiso con la investigación en aspectos estratégicos para el medio ambiente y la sociedad canaria. Para Fernando Sabaté,
estamos, de manera objetiva, ante la lista más cualificada de todas las que concurren a estas elecciones para el Cabildo. Ya le gustaría a cualquier partido, sobre todo a cualquier partido progresista, nutrir sus candidaturas con este elenco de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con nuestra tierra.
La propuesta social y política de Alternativa Sí se Puede por Tenerife se articula en torno a las TRES ERRES programáticas:
Regeneración de la democracia y la vida política
Promoveremos desde el Cabildo la dotación de medios para impulsar de manera contundente la participación social: extensión en los municipios del sistema de los presupuestos participativos, jurados ciudadanos, debates argumentados sobre todos los temas trascendentes para la gestión de la Isla. Promoveremos un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie democráticamente sobre el Puerto de Granadilla. Desarrollaremos en las instituciones una política de vigilancia y control activo contra la corrupción, en todas sus formas. Todas las personas que vamos en las listas de Alternativa Sí Se Puede firmamos el compromiso de no permanecer más de dos legislaturas en un mismo cargo público.
Rehabilitación del territorio y el cuerpo social
Nos oponemos a las grandes obras de infraestructuras (puerto de Granadilla, segunda pista del Aeropuerto del Sur, autopista exterior…) que, siendo innecesarias para el desarrollo social, contribuyen a destruir aún más nuestro medio ambiente y a desarticular el tejido sociocultural. Pero más allá de esta oposición a unos proyectos impuestos de forma autoritaria, proponemos un giro sustancial en la política de obras públicas. La Isla, ya muy dañada, debe rehabilitarse con una potente inversión en obras de rehabilitación paisajística y ambiental en toda clase de entornos (urbanos, rurales, espacios naturales, conjuntos históricos, etc.). Debemos ayudar a reconvertir a una parte sustancial del hipertrofiado sector de la construcción en una ‘industria de la rehabilitación’: existen grandes oportunidades para crear empleos muy diversos en este campo, potenciando una constelación de pequeñas y medianas empresas locales (frente a los grandes monopolios de la construcción que dominan ahora). Es preciso cambiar la escala de las actuaciones, acercándolas a las verdaderas demandas y necesidades de la ciudadanía: guarderías, centros de salud preventiva, escuelas de adultos, potente sistema de guaguas y micros, espacios de encuentro ciudadano intergeneracional, centros de atención frente a la violencia de género, multiplicación de los espacios verdes urbanos, y un largo etcétera. Por su parte, con el horizonte de la soberanía alimentaria que recomienda la FAO a todos los países (llegar al menos a un 50% de autoabastecimiento agrario), potenciaremos por múltiples vías la dignificación económica, social y cultural de la producción agraria tinerfeña.
Redistribución de la riqueza y los recursos
Una sociedad democrática moderna no es tal, sin un conjunto estable de garantías sociales: educación, sanidad, trabajo y vivienda. En Canarias se sostiene un orden de prioridades en la inversión y en el gasto ajeno al interés general y básico de la población, y por eso podemos hablar de debilidad de la democracia. Los fondos de la Unión Europea y marcos de recaudación y financiación como el REF y la RIC deben ser reorientados hacia el beneficio colectivo, y no a garantizar la histórica posición dominante de las mismas personas o familias, ni de los intereses de la globalización económica y política. Propondremos que el Cabildo Insular, desde el ejercicio de sus competencias, potencie políticas territoriales, sectoriales y de coordinación e impulso al trabajo de los ayuntamientos que garanticen los derechos básicos de la ciudadanía en las materias citadas.
Canarias clama por la ejecución de los contenidos de estos tres sintéticos puntos programáticos. Alternativa Sí Se Puede por Tenerife garantiza honestidad y eficacia, en pro de construir una sociedad isleña verdaderamente democrática y moderna, con un enfoque dinámico, interactivo y participativo, orientado a la formación integral de las personas, a su concienciación y comprensión de las causas locales y globales de los problemas del desarrollo y con compromiso para la acción participativa y transformadora.
LISTA DE ALTERNATIVA SÍ SE PUEDE POR TENERIFE AL CABILDO
Suplentes:
> Pase de imágenes de los candidatos al Cabildo